Revista Globalización(Home page)

La economía de EEUU y de América Latina en las últimas décadas

Orlando Caputo L.[1]

I. Presentación

II. La inversión en Estados Unidos

III. La tasa de ganancia en EEUU

A. La masa de ganancias en dólares corrientes

B. Ganancias globales en dólares constantes

C. La tasa de ganancia de EEUU

D. Las ganancias globales y la tasa de ganancia en los 90

E. Tasa de ganancia, tributación e intereses

F. La dinámica global de la economía norteamericana

III. América Latina: algunas características principales del proceso de acumulación

A. Participación de los salarios y de los excedentes de explotación

B. El proceso de inversión en América Latina

C. Composición de la inversión

D. La inversión en maquinaria y equipo

IV. La inversión en EEUU y en América Latina

V. La IED en América Latina y en EEUU

VI. Globalización, excedentes y proceso de acumulación en América Latina

A. Transferencias Netas de Recursos de América Latina

B. Deuda Externa, créditos internacionales e Inversión Extranjera Directa

C. Los stocks globales de capital extranjero en la región

 

I. Presentación

Las presentes reflexiones se ubican en una perspectiva de largo plazo cubriendo el desarrollo de algunas de las tendencias más generales del proceso de acumulación en las dos últimas décadas en Estados Unidos y en América Latina.

Las conclusiones más generales a las que hemos arribado que, por ahora, sólo constituyen momentos de la investigación que deben ser profundizados, las entregamos porque ellas estarían reflejando cambios muy profundos en la economía norteamericana y en la economía de América Latina como resultado de la globalización actual de la economía mundial capitalista.

Estos planteamientos pueden ayudar a abrir una discusión que ha estado permanentemente anulada por la hegemonía neoliberal y el carácter autoritario del proceso de globalización. En su mayoría los análisis de organismos internacionales son coyunturales y cuando analizan períodos largos lo hacen de una forma cada vez más "sofisticada" con algunos indicadores macroeconómicos entre los que no se encuentran las categorías fundamentales que explican la dinámica capitalista.

Nuestro planteamiento central es el siguiente. La economía norteamericana ha tenido profundas transformaciones desde la década de los 80, de ser considerada en esa década una economía decadente ha pasado a ser una economía con un dinamismo muy elevado. En los años 80, se daba por descontado el retroceso relativo de los Estados Unidos frente al avance de Japón. Se afirmaba que el dinamismo de la sociedad humana, en términos de tendencia de largo aliento, luego de pasar de Europa a Estados Unidos pasaría al Asia Pacífico. En aquellos momentos, muchos estudios señalaban la existencia de una hegemonía compartida. Se preveía que Estados Unidos sería definitivamente desplazado de esa hegemonía por Japón. En los años 90, Japón vive una profunda y prolongada crisis, Europa crece lentamente y Estados Unidos tiene un dinamismo tal que lo lleva a recuperar en forma muy categórica su hegemonía a inicios del milenio.

El dinamismo de la economía norteamericana posterior a la crisis de inicio de los 90 se expresa en que la expansión es la más prolongada desde 1854. Esto junto a una recuperación de los niveles de crecimiento de la producción, que se acentuó en los últimos años de la década, marcaría el tránsito –o los primeros años– de una fase de onda larga ascendente.

En los noventa la economía norteamericana continuó con un crecimiento de la masa y de la tasa de ganancia, inaugurando un período en que la acumulación capitalista se da en condiciones de una tasa de ganancia relativamente elevada. Situación que es muy diferente a la de la década de los 70 y gran parte de los 80 en que la economía norteamericana funcionaba con una tasa de ganancia relativamente baja.

Otra de las características del funcionamiento de la economía norteamericana es que, en la década de los 90, se da un proceso creciente de inversión que consolida tendencias que ya se manifestaban a fines de los 80. Esta inversión al mismo tiempo que es producto de las expectativas de ganancia que se van confirmando, ayuda al crecimiento de la masa y de la tasa de ganancia por las características que tiene; se trata fundamentalmente de inversión en maquinaria y equipo de alta tecnología cuyo valor ha disminuido drásticamente y que reemplaza equipo de la base técnica anterior con productividad bastante menor y un valor bastante mayor.

El aumento de la tasa de ganancia en EEUU se debe también a los profundos cambios que se dan en las relaciones sociales de producción, particularmente la relación capital/trabajo, lo que supone un mayor grado de explotación. En síntesis, la dinámica actual de la acumulación de la economía de EEUU, en una perspectiva de largo plazo, se basa en la combinación del incremento de la plusvalía relativa y de la plusvalía absoluta pero con mayor énfasis en la plusvalía relativa.

En el análisis de la economía norteamericana usamos extensamente la investigación que desarrollamos en el documento "Acumulación, tasa de ganancia e inversión en los principales países capitalistas desarrollados" que presentamos en el Seminario Internacional "El pensamiento económico crítico ante los cambios del sistema mundial", julio de 2000, organizado por la Red de Economía Mundial, REDEM.[2]

En oposición a lo que sucede en EEUU, en América Latina, las dos últimas décadas se caracterizan por una dinámica económica muy débil. En los 80 se generaliza un proceso de destrucción de la forma anterior de funcionamiento del capitalismo y en los 90, bajo la orientación de una política neoliberal, el capitalismo logra cierto dinamismo, que, sin embargo, se acompaña de una gran sensibilidad a la crisis cíclica de inicio de los 90 y posteriormente a las crisis de México y del sudeste asiático.

Estas últimas, que no llegaron a transformarse en crisis de la economía mundial, afectaron la dinámica económica de América Latina como región por el tipo de inserción que esta tiene en la actual etapa de globalización de la economía mundial. Sin embargo, la información señala que los impactos de estas crisis han sido muy diferenciados entre los países de la región.

Pensamos que la debilidad de la dinámica económica se explica en gran parte por un bajo nivel de la inversión de capital en la región. Esta inversión es fundamentalmente inversión en construcción, en tanto la inversión en maquinaria y equipo se mantiene a niveles muy deprimidos. En apariencia, lo anterior contrasta con la afluencia de inversión extranjera hacia América Latina, pero esta se ha orientado fundamentalmente a la compra de empresas ya existentes. Por supuesto que en ciertos sectores y ramas hay un proceso activo de inversión e incluso de Maquinaria y Equipo pero la información señala que la inversión en el transcurso de las últimas décadas ha sido baja y particularmente ésta última.

Si esta situación se mantiene, y no hay antecedentes que nos lleven a pensar en lo contrario, en el conjunto de América Latina la dinámica económica en los próximos años será débil y se verá drásticamente afectada por las crisis cíclicas.

En este contexto, Chile aparecía como una excepción ya que en gran parte de los 80 y hasta 1997 su economía mostraba un gran dinamismo. Pero todo indica que esta experiencia –que aparece liderando las transformaciones en América Latina– luego de 25 años de funcionamiento muestra que las bases que permitieron su dinamismo se estarían agotando. Nos referimos en particular a la dinámica exportadora y las inversiones apoyadas en inversiones extranjeras.[3]

En América Latina, en la perspectiva de este análisis, hay un elemento en común con EEUU: los altos niveles de la tasa de ganancia. Pero a diferencia de EEUU, en Latinoamérica no hay información sistemática y oficial de los gobiernos ni de los organismos internacionales sobre este indicador. Sin embargo, la mala distribución del ingreso constituye un indicador indirecto de la elevada tasa de ganancia. Como se sabe, gran parte del ingreso global en América Latina es concentrado por el 5% de la población más rica. Un indicador más directo lo constituye la distribución funcional del ingreso que da cuenta del porcentaje de salarios y de los excedentes operacionales sobre el producto. La información de algunos países recogida en los anuarios estadísticos de la CEPAL muestran que, en la actual modalidad de acumulación, los excedentes operacionales, acentuados por el aumento de la depreciación del capital, se incrementan en tanto la remuneración a los trabajadores disminuyen como parte del ingreso nacional.[4] Por otra parte, es común a esta modalidad de acumulación el cambio en los sistemas tributarios donde se incrementan fuertemente los impuestos indirectos y disminuyen los impuestos directos, particularmente los impuestos a las ganancias empresariales.

Adicionalmente se debe tener presente que las inversiones extranjeras directas (IED) en América Latina obtienen niveles de rentabilidad mayores que en otras partes del mundo que el propio EEUU.[5]

A diferencia de EEUU, el proceso de acumulación de capital a través de las inversiones y particularmente de las inversiones en Maquinaria y Equipo, muestra un nivel de estancamiento. Esta situación es más grave aun si consideramos que se trata de inversión bruta. La inversión neta que incrementa la dotación de capital es muy reducida. Sin embargo, en algunos sectores y ramas se introducen nuevas maquinarias y equipo de alta tecnología. Al parecer este proceso estaba concentrado en las actividades exportadoras y recientemente en los sectores de servicios públicos que se han desnacionalizado.

Las modificaciones de las relaciones sociales de producción entre las diferentes fracciones del capital, del capital con el trabajo y del capital con la sociedad en relación con los recursos naturales, parecen ser más acentuadas que en EEUU. El fenómeno del fraccionamiento de los procesos productivos permite un aumento del poder de las grandes empresas sobre las pequeñas y medianas. Este proceso junto a las derrotas históricas de las organizaciones de los trabajadores y a la hegemonía del neoliberalismo ha permitido que la universalización del capital se exprese con niveles muy elevados de dominación sobre el trabajo. Por otro lado, la globalización, expresando muchos de los elementos anteriores, ha posibilitado, por presión del capital transnacional, las modificaciones legales que permiten apropiarse –bajo la forma de propiedad privada– de importantes recursos naturales de la región.

En síntesis, en América Latina hay una dinámica débil con altas tasas de ganancia, con inversiones pequeñas, particularmente en maquinaria y equipo y una fuerte disminución de la masa de salario en el producto debido a disminuciones relativas de salarios y a la poca capacidad de generación de empleos. Así, en la región, la acumulación de capital se da en base a plusvalía absoluta y plusvalía relativa, pero el proceso es mucho más fuerte en lo referido a la plusvalía absoluta.

En una perspectiva mundial, la síntesis de la actual etapa de globalización de la economía mundial, puede expresarse en un aumento generalizado de las ganancias globales que llevan a un incremento de la tasa de ganancia, o de rentabilidad de las empresas, que estaría dando lugar a una nueva etapa del desarrollo del capitalismo. La reestructuración de la producción capitalista en los diferentes espacios (en las empresas, en las ramas, en los sectores económicos, en las economías nacionales y en la economía mundial) y en el tiempo a través de el movimiento cíclico y las crisis cíclicas periódicas, así como la manifestación del desarrollo desigual del capitalismo a nivel mundial, ha posibilitado la reestructuración o transformación de la mayoría de las categorías económicas fundamentales del capitalismo, que, como síntesis, se expresan en una tasa de ganancia elevada.

Cada componente integrante de la tasa de ganancia ha tenido transformaciones que ayudan a incrementar dicha tasa. A continuación hacemos un listado rápido de algunos de esos cambios.

1. En la actualidad aunque continúa una relación social de explotación del capital sobre el trabajo, la generalización de la flexibilidad laboral a nivel mundial –aunque diferenciada por regiones y países– ha permitido un incremento de la tasa de explotación. La flexibilidad laboral tiene múltiples expresiones, por ejemplo; disminución del salario base y aumento del salario variable; la disminución relativa de los salarios; la flexibilidad de la jornada de trabajo; el trabajo polifuncional; el fraccionamiento de los procesos de trabajo; la intensificación del trabajo acompañada de cambios de la jornada de trabajo; las facilidades de despido; el aumento del desempleo; el reemplazo de una legislación protectora del trabajo por una legislación que libera el mercado del trabajo, etc.

2. Lo anterior ha estado acompañado también por un fraccionamiento y debilitamiento del movimiento sindical a nivel nacional e internacional. La competencia capitalista en las condiciones actuales promueve la libertad del movimiento del capital y de sus mercancías, basando dicha competencia no sólo en el desarrollo de las fuerzas productivas materiales sino haciendo competir a los trabajadores al interior de las ramas, entre las ramas, al interior de los países y entre los países. Parte importante del movimiento sindical y de sus dirigentes promueve la competencia entre los trabajadores. Las "alianzas estratégicas" entre los trabajadores y las empresas tienen este componente como fundamento esencial.

3. La incorporación generalizada de maquinaria y equipo de alta tecnología, así como la aplicación de los adelantos revolucionarios en las ciencias naturales, han permitido una fuerte disminución del valor de los bienes salarios en un sentido muy amplio. Se trata de una disminución del valor de la mayoría de los bienes de consumo que reproducen a la sociedad. Esto permite un abaratamiento del valor de la fuerza de trabajo que determina un crecimiento del producto excedente. Lo anterior se produce incluso en condiciones de un aumento del salario real por el aumento del número de valores de uso y por el aumento de las cantidades de dichos valores.

4. Uno de los cambios más importantes es la fuerte disminución del valor de los bienes de capital, particularmente maquinaria y equipo de alta tecnología. Hay un reemplazo creciente de los equipos de la base técnica anterior que tienen una productividad bastante menor y un valor bastante mayor. Son cambios cualitativos que se producen en momentos específicos, relacionado con las revoluciones científicas y que constituyen la base de un nuevo período de funcionamiento del capitalismo. Esta situación puede quebrar por un tiempo la tendencia al aumento de la composición orgánica del capital, tendencia importante en la determinación de la caída tendencial de la tasa de ganancia. En la actualidad la disminución del valor de uno de los principales componentes del capital constante, se constituye en uno de los principales elementos que explica el aumento de la tasa de ganancia.

5. Con la globalización actual de la economía mundial y la libertad del capital se establece, mediada por la sociedad, una nueva relación con los recursos naturales. Los cambios de legislación en los países atrasados esta permitiendo que el capital se apropie de sus recursos naturales, transformando la propiedad social sobre esos recursos en propiedad privada. La explotación masiva de los recursos naturales en las regiones atrasadas permite no sólo las ganancias normales sino que ganancias extraordinarias por la apropiación de las diferentes formas de renta de los recursos naturales. Este es un mecanismo que eleva directamente la tasa de ganancia. Es necesario rescatar los estudios teóricos e históricos sobre la renta de los recursos naturales y trasladarlos de la reflexión de economía nacional a economía mundial.

6. Relacionado con lo anterior se produce una tendencia general a la sobreproducción, en particular de las materias primas, energéticos y alimentos. Esta es la tendencia que efectivamente se produce si no existe una política económica que la evite. La sobreproducción provoca la disminución en el precio de otros componentes del capital constante y de esta manera ayuda también a elevar la tasa de ganancia.

7. La revolución científica actual ha permitido revolucionar la gestión en la dirección de las empresas y en cada una de las funciones internas –proceso de trabajo y proceso de valorización– así como en el medio circundante nacional, regional o mundial en que actúa. Los nuevos paradigmas administrativos están orientados a lograr máxima eficiencia, uno de cuyos indicadores es el mejoramiento de la tasa de ganancia.

8. La combinación del aumento de la tasa de explotación apoyada en la flexibilidad laboral y la fuerte disminución del valor de los principales componentes del capital constante, constituyen los elementos fundamentales que explican el incremento de la tasa de ganancia en la actualidad.

A propósito de los puntos anteriores Marx escribió:

"Considerada la cosa en abstracto, puede ocurrir que al bajar el precio de cada mercancía por efecto del aumento de la capacidad productiva y al aumentar, por tanto, simultáneamente el número de mercancías más baratas, la cuota de ganancia permanezca invariable, por ejemplo, cuando el aumento de la capacidad productiva se manifieste por igual y al mismo tiempo sobre todas las partes integrantes de las mercancías, de tal modo que el precio total de la mercancía disminuya en la misma proporción en que aumente la capacidad productiva del trabajo, mientras que, por otra parte, la proporción mutua entre las diversas partes integrantes del precio sigue siendo la misma. La cuota de ganancia podría incluso aumentar si al aumento de la cuota de plusvalía se uniese una considerable reducción de valor de los elementos del capital constante, y principalmente los del capital fijo. Pero, en realidad, ala larga, la cuota de ganancia descenderá, como ya hemos visto".[6]

Marx preveía un aumento de la tasa de ganancia aunque transitorio y luego de un tiempo la tendencia a la disminución de la tasa de ganancia retornaría. Parece que en la actualidad estarían actuando por lo menos todas las causas que según Marx contrarrestan la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. El capítulo "Causas que contrarrestan la ley" se inicia, entre otros, con los siguientes planteamientos.

"Si nos fijamos en el enorme desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo social aunque sólo sea en los últimos treinta años, comparado este período con los anteriores [...] vemos que en vez de la dificultad que hasta ahora han venido tropezando los economistas, o sea, el explicar la baja de la cuota de ganancia, surge la dificultad inversa, a saber; la de explicar por qué esta baja no es mayor o más rápida. Ello se debe, indudablemente al juego de influencias que contrarrestan y neutralizan los efectos de esta ley general, dándole simplemente el carácter de una tendencia [...]"

Luego Marx señala "entre las causas que contrarrestan la ley que estamos examinando las más generalizadas son las siguientes" (en el contexto de este trabajo sólo mencionaremos los títulos de los apartados que Marx señala en el capítulo):

1. Aumento del grado de explotación del trabajo

2. Reducción del salario por debajo de su valor

3. Abaratamiento de los elementos que forman el capital constante

4. La superpoblación relativa

5. El comercio exterior

6. Aumento del capital-acciones

Marx, en diferentes momentos, esta reflexionando en un escenario de mercado mundial y de economía mundial. En este sentido sus reflexiones sobre el abaratamiento del capital fijo circulante –materias primas producidas en otros países e importadas– así como los desarrollos de las inversiones de capital en otros países en el apartado sobre comercio exterior, constituyen un punto de partida fundamental para pensar el capitalismo como economía mundial. A este nivel funcionan las categorías, las leyes, tendencias –entre ellas la de la tasa de ganancia– y las formas del movimiento del capital.

En relación con esto último, es decir, al movimiento cíclico y las crisis cíclicas y a propósito a la posible recesión de la economía norteamericana reproducimos aquí lo que escribimos en el documento ya citado de julio de 2000 presentado en Puebla:

"[...] deseamos plantear que el dinamismo actual de la economía norteamericana y de la mayoría de los otros países desarrollados no descarta la posibilidad de una nueva crisis cíclica del capitalismo a nivel mundial: la que sería la cuarta en las últimas tres décadas. De darse, esta crisis cíclica permitiría algunas transformaciones que han quedado pendientes, particularmente en algunos países y en algunos aspectos (por ejemplo, el dinero mundial) que sean necesarias para darle más fuerza a una fase expansiva de largo plazo. Teniendo presente que la globalización actual de la economía mundial eleva en grado extremo la competencia en todos los mercados y en todos los lugares no es conveniente descartar a priori en el análisis la posibilidad de una ruptura del proceso de globalización. Si esto sucede es posible que la economía mundial se organice a partir de bloques regionales".

II. La inversión en Estados Unidos

En el gráfico siguiente salta a la vista el crecimiento casi exponencial de la inversión en EEUU en la década de los 90. Su "pendiente" no encuentra un comportamiento semejante en los últimos 40 años. En 1999 superó los US$ 1.670 mil millones (dólares de 1995). Al tercer trimestre de 2000, la inversión anualizada es aproximadamente de US$ 1.836 mil millones. La inversión global en EEUU podría llegar en breve tiempo a los US$ 2.000 mil millones. Esta cantidad de inversiones es tan grande que es similar aproximadamente al total del PIB de América Latina en los últimos años.

Gráfico 1

Fuente: Construido a partir del "Economic Report of the President", enero 2001.

Este cuadro confirma una visión de largo plazo que al establecer comparaciones específicas por décadas aparece la década de los 90 como la de mayor crecimiento. Las inversión en esa década ha sido tan significativa que esta tasa de crecimiento promedio anual es superior en cerca de 42% a la elevada tasa promedio anual de la década 1960-70 que, como se sabe, corresponde a la última década del período de crecimiento elevado de la economía norteamericana.

La gráfica muestra también el carácter acentuadamente cíclico de la inversión, que el incremento de la inversión se empezó a producir desde mediado de la década de los 80 y lo prolongado que ha sido el ciclo expansivo de los 90. El fuerte crecimiento de la inversión llevó a una modificación sustancial de la relación inversión sobre producto. En el período 1960-65 la tasa promedio simple era de 12,1%. En el período 1995-2000 se aproxima a 18% y en le 2000 se aproxima a 20%. En las estadísticas de la inversión global en EEUU no se considera la inversión pública, al incluirla la relación inversión/producto se incrementaría en un par de puntos porcentuales.

Cuadro Nº 1: EEUU: Inversión / producto.

(tasas promedio simple por períodos)

1960-65

12,1

1965-70

13,0

1970-75

13,3

1975-80

13,7

1980-85

14,1

1985-90

14,4

1990-95

13,9

1995-00

17,8

1999

19,2

2000

19,8

Fuente: Construcción propia a partir de "Economic Report of the President", enero 2001 (en adelante ERP).

Este fuerte crecimiento de la inversión de la década de los 90 es un fenómeno que abarca al conjunto de las diferentes formas de inversión con excepción de las inversiones de las empresas en nuevas estructuras. Sin embargo, del cuadro Nº 2 se desprende algunos elementos que en forma sintética queremos destacar.

1. Toda la inversión crece pero la inversión de las empresas tiene un crecimiento sustancialmente mayor que el crecimiento de la inversión residencial. En términos porcentuales la inversión de las empresas en el año 2000 es 117% superior a la de 1990. La inversión Residencial es superior en cerca de 49%.

2. Al interior de las empresas crece mucho más la inversión en Equipos y Software que en las Estructuras físicas de las empresas. El nivel de inversión de estas últimas en términos relativos aparece pequeño. En 1995 la inversión en estructuras es menor en 11% de la que se realizó en 1990. Esto sugiere que la inversión en Maquinaria Equipo y Software en gran parte se instala en las mismas estructuras físicas reemplazando los equipos anteriores.

3. Este proceso masivo de inversión es tan elevado que las cifras de 2000 comparadas con las de 1980 muestran que el PIB en EEUU creció en 93%, la inversión global creció en 180%, la inversión de las empresas en cerca de 200% y en Equipo y Software en 325%.

Cuadro Nº 2: Porcentaje de crecimiento de la Inversión por periodos

 

Inversión Bruta total

Fija Total

Total No Residencial

Estructuras

Equipo y software

Residencial

1970-75

5,9

9,9

13,4

-3,8

24,8

2,8

1975-80

41,6

38,5

46,5

43,1

47,5

21,2

1980-85

31,9

25,5

26,3

16,8

32,4

23,3

1985-90

5,0

5,7

8,9

-9,5

19,7

-2,1

1990-95

25,8

24,0

27,4

-11,0

46,2

15,1

1995-00

60,5

59,1

70,3

36,5

83,2

29,1

 

 

 

 

 

 

 

1970-80

50,0

52,2

66,1

37,6

84,1

24,7

1980-90

38,5

32,7

37,6

5,7

58,5

20,7

1990-00

102,0

97,2

117,0

21,4

167,8

48,6

 

 

 

 

 

 

 

1980-00

179,7

161,7

198,6

28,4

324,5

79,4

Fuente: Construcción propia a partir de ERP.

4. La inversión que más crece es la de alta tecnología como lo refleja ya la información de la inversión en Equipo y Software. Al interior de esta categoría tiene un fuerte crecimiento el ítem "Equipo de proceso de información y Software".

5. Uno de los cambios más significativos de las últimas décadas es el hecho que junto con el gran aumento de la inversión en equipos de nueva tecnología su precio disminuye sustancialmente. En este sentido hay una verdadera revolución en el valor de una de las formas más importantes del capital y de un componente principal del capital constante. Los precios de los bienes de consumo se incrementan en el período 1983-99 en 56,5%.

Gráfico 2

Fuente: Construido a partir del cuadro Nº 2

Cuadro Nº 3: Indice de Precios

 

(A)

Consumo

 

Inversión en Estructuras

(B)

Inversión en Equipo y Software

 

B/A

1983

100,0

100,0

100,0

100,0

1990

129,1

119,4

106,2

82,3

1995

147,1

135,6

105,4

71,6

1999

156,5

153,5

94,6

60,4

Fuente: Construcción propia a partir de ERP.

Los precios de las inversiones en equipos de alta tecnología bajan. Desde 1983 a 1999 los precios relativos de las inversiones en equipo de alta tecnología han disminuido en un 40% comparado con los precios de bienes de consumo. Esta modificación de los precios relativos con seguridad que tiene profundos efectos en la forma en que se desarrolla la reproducción capitalista en EEUU y principalmente por su impacto en la tasa de ganancia.

III. La tasa de ganancia en EEUU

A. La masa de ganancias en dólares corrientes

Las ganancias globales de las empresas en la economía norteamericana han tenido un crecimiento extraordinario en la recuperación posterior a la crisis de inicio de los 90. Desde 1991 al 1999 las ganancias globales se han incrementado en un poco más del doble, pasando de US$ 430 mil millones a cerca de US$ 880 mil millones.

El gráfico siguiente muestra ese crecimiento espectacular de las ganancias de las empresas de EEUU.

Gráfico 3

Fuente: Construido a partir del "Economic Report of the President", enero 2001.

En un período corto de tiempo las ganancias globales llegarán a los US$ 1.000 mil millones. En siete años de expansión posteriores a la crisis de inicio de los 90 las ganancias en dólares corrientes aumentaron en cerca de 117% retomando el crecimiento de las ganancias que ya se daba a fines de los 80.

B. Ganancias globales en dólares constantes

Las ganancias globales en dólares de 1999 nos permiten analizar con más certeza el carácter inédito del crecimiento de la masa de ganancia a partir de la recuperación cíclica de los 80. Sobre todo porque aquí es más evidente el carácter casi estancado que tuvieron las ganancias globales en el período a pesar del crecimiento aunque lento de la producción y de la ocupación. Asimismo ese estancamiento de las ganancias es acompañado por una acentuación del movimiento cíclico y las crisis cíclicas.

Gráfico 4

Fuente: Construido a partir del "Economic Report of the President", enero 2001.

En la década de los 90 la situación cambia radicalmente como lo muestra la pendiente de la curva del gráfico. En términos de decenios el total de las ganancias aumentaron de 1989 a 1999 en cerca de un 80%, porcentaje que es muy superior al porcentaje de crecimiento de las ganancias en el decenio 1979-89 que fue sólo de 12%. También ese 80% es mayor al crecimiento porcentual de los decenios anteriores señalados en la gráfica, incluyendo el decenio 1959-69, que es el último en la fase larga de crecimiento de la economía norteamericana (ver gráfico).

Gráfico 5

 

Fuente: Construido a partir del "Economic Report of the President", enero 2001.

C. La tasa de ganancia de EEUU

El gran incremento que presentan las ganancias para la economía norteamericana es un fenómeno que también se da en forma generalizada aunque en forma más tardía y más lenta en los países capitalistas desarrollados, con excepción de Japón. También se produce una tendencia a la igualación de la tasa de ganancia entre los países capitalistas desarrollados.[7]

Cuadro Nº 4: Tasa de ganancia : EEUU y G7 (a)

(promedios anual simple por período)

 

1970-80

1981-83

1984-86

1987-89

1990-92

1993-95

1996-98

% de crec.

(96-98)/

(70-80)

EEUU

19,4

18,5

21,8

22,9

23,8

26,0

28,4

46,6

Total G-7

16,9

14,9

17,0

18,0

18,3

19,3

20,7

22,5

Fuente: Construido a partir de Outlook OCDE, diciembre 1997.

(a) Se trata de la Tasa de retorno sobre el capital en el sector negocios.

El crecimiento de la masa de ganancia ha modificado profundamente la tasa de ganancia. La recuperación de la tasa de ganancia de EEUU sobresale dentro del G7 alcanzando en el período 1996-98 una tasa de ganancia de 28,4%, lo que significa un 47% más que la tasa media del período 1970-80 y cerca del 54% más que la de la crisis de inicios de los 80.[8]

Gráfico 6

Fuente: Construido a partir del cuadro Nº 4

Gráfico 7

Fuente: O. Caputo, "La tasa de ganancia en los principales países capitalistas desarrollados", en "Economía Internacional" Nº 22, mayo 1989. Programa de Estudios de Economía Internacional, UAP, Puebla, México.

Gráfico 8

Fuente: Construido a partir de Outlook OCDE, diciembre 1997.

El análisis comparativo de los dos gráficos más allá de algunas diferencias metodológicas señala claramente que desde la posguerra hasta fines de los 70 según el primer gráfico la tasa de ganancia en la industria manufacturera en EEUU tuvo una caída tendencial que llevó a la economía norteamericana de una período de crecimiento relativamente elevado de la tasa de ganancia hasta más o menos 1968 a un período de tasa de ganancia relativamente baja desde fines de los 60. El otro gráfico que se refiere a la tasa de ganancia del sector negocios muestra un crecimiento de la tasa de ganancia que se produce en los años siguientes a la crisis cíclica de los años 80 llevando a la economía norteamericana a un nuevo período que se caracteriza por tasa de ganancia relativamente elevada.

D. Las ganancias globales y la tasa de ganancia en los 90

1. Existen varias combinaciones de masa y tasa de ganancia. Desde el punto de vista teórico en la economía política marxista se menciona la situación más general como aumento de masa de ganancias con una disminución tendencial de la tasa de ganancia. También es concebible teóricamente un masa de ganancia relativamente estable y con tasa de ganancia en disminución. De darse esta situación el proceso de reproducción se entraba.

Una situación más grave es una combinación de una masa de ganancia en descenso con una tasa de ganancia baja y decreciente. Si bien esta situación puede ser concebida teóricamente, necesita un estudio histórico y teórico.

El incremento de la masa de ganancia acompañado de un aumento de la tasa de ganancia es concebible teóricamente para situaciones muy especiales cuando al interior del capitalismo se producen profundos cambios del desarrollo de las fuerzas productivas y en las relaciones sociales de producción que dan paso a un nuevo período histórico. Al parecer esto es lo que estaría sucediendo en la economía norteamericana y que estaría desarrollándose a nivel mundial. Si bien se necesitan investigaciones específicas, las series estadísticas de los indicadores que hemos estado utilizando nos parece que apuntan claramente en esta dirección.

Como hemos señalado los antecedentes estadísticos estarían indicando que desde fines de los 60 hasta mediados de los 80 la economía norteamericana tuvo un período de crecimiento lento, un movimiento cíclico acentuado, con una masa de ganancia relativamente estancada y una tasa de ganancia que disminuyó fuertemente para permanecer relativamente baja en gran parte de este período.

Al comparar el gráfico 8 de tasa de ganancia del período reciente de EEUU con el presentado para el período 1948-79 (gráfico 7) se reafirma el hecho que estamos en una nueva situación. En las últimas décadas hay un aumento de la tasa de ganancia que se acompaña con un aumento fuerte de la masa de ganancia.

E. Tasa de ganancia, tributación e intereses

Las ganancias de las empresas pueden ser muy afectadas por los intereses que las corporaciones deben pagar a los bancos y también pueden ser muy afectadas por las utilidades sobre las ganancias globales.

A partir de la década de los 80 se da una disminución bastante significativa de los impuestos sobre las ganancias. La carga tributaria disminuye en un 30% desde el período 1970-80 hasta los años recientes.

Si los impuestos no hubieran bajado y hubieran permanecido las tasas del período 1970-80, las empresas deberían haber pagado en torno a los US$ 354.000 millones, es decir, un 40% más de lo que pagaron.

Adicionalmente en las empresas no financieras, se ha producido una fuerte disminución en términos absolutos y relativos de los intereses netos pagados. En la década 1980-90 del promedio simple de las ganancias anuales –en dólares del 99– que eran US$ 260.000 millones, las empresas no financieras pagaron US$ 120.000 millones por intereses netos, que representan un 46% de las ganancias. En el año 1990 y 91, en condiciones de la crisis cíclica el impacto de los intereses netos sobre las ganancias fue más categórico aun captando el 60% y 56%, respectivamente. A partir de allí empieza una fuerte disminución llegando a menos de 22% en los últimos 4 años.

Todo lo anterior nos lleva a reafirmar el hecho que el núcleo de la acumulación capitalista que esta constituido por la masa y tasa de ganancia en las últimas décadas y particularmente en los 90 nos muestra cambios cualitativos por el significado de los incrementos cuantitativos. Esta nueva situación parece que ha llegado a una situación madura para la economía norteamericana donde ya es difícil que se produzcan incrementos adicionales de la tasa de ganancia. Queremos dejar constancia que nos ha impresionado la situación de los últimos años ya que en la economía norteamericana se produjo un relativo estancamiento de la masa de ganancia acompañado con un estancamiento de la tasa de ganancia. Desde el 97 la tasa de ganancia deja de crecer y tiende a disminuir un poco.[9] A pesar de ello la masa y la tasa de ganancia se mantienen a niveles muy elevados.

Relacionado con esto en un documento anterior señalábamos[10]:

El sistema a pesar de la crisis [asiática] está actualmente en condiciones de enfrentar problemas en alguna región del sistema. Esto se debe relacionar con el nivel de la tasa de ganancia. La crisis asiática no es una crisis de la globalización de la economía mundial sino una crisis en la globalización actual de la economía mundial. Si el sistema se hubiera encontrado con una tasa de ganancia baja, la crisis asiática posiblemente ya se hubiera transformado en una crisis del sistema expresada a nivel mundial, en el sentido de que disminuye la producción mundial y disminuye el comercio mundial.

F. La dinámica global de la economía norteamericana

Cuadro Nº 5: PIB, Inversión y Ganancias en EEUU: porcentaje de crecimiento por período

 

 

 

PIB

 

 

Inversión Total

 

 

Ganancias Totales

Ganancias Totales Empresas No Financieras

1960-1970

50,5

59,9

9,9

31 (*)

1970-1980

37,0

50,2

44,1

38,6

1980-1990

36,9

38,5

22,4

4,5

1990-2000

38,5

102,3

92,4

115,1

Fuente: Construcción propia a partir del ERP

(*) Corresponde al período 1960-69.

El dinamismo de la economía norteamericana esta apoyado en el crecimiento extraordinario de la inversión y en un crecimiento de las ganancias, particularmente de las empresas productoras de bienes y servicios de consumo y de inversión. Las ganancias de estas empresas crecen aun más que el fuerte crecimiento de la inversión. Ambos crecimientos decenales superan con creces incluso aquel período de crecimiento elevado (1960-70).

El crecimiento de las ganancias y de las inversiones se empieza a reflejar en el crecimiento del producto, crecimiento que fue muy acentuado en los últimos años hasta el segundo trimestre del 2000 a pesar de los incrementos sucesivos que se aplicaron en la tasa de interés.

III. América Latina: algunas características principales del proceso de acumulación

A. Participación de los salarios y de los excedentes de explotación

Como se ha mencionado en las publicaciones sobre América Latina de los organismos internacionales no hay estadísticas sobre la tasa de ganancia. En forma incompleta y reconociendo muchos problemas metodológicos la CEPAL publica la información sobre la distribución funcional del ingreso. Sus categorías principales están constituidas por la remuneración de los asalariados y los excedentes de explotación, también considera la depreciación del capital y los impuestos indirectos. A continuación presentamos información sobre la participación de las remuneraciones en el producto.

Como se puede observar, en los países que seleccionamos respecto de los cuales la información era más completa se da una disminución de la participación de las remuneraciones en el producto. Esta disminución esta asociada a los inicios de la nueva forma de funcionamiento del capitalismo en los diferentes países.

Cuadro Nº 6: Participación de las Remuneraciones en el PIB (a precios de mercado)

 

1970

1975

1980

1985

1990

1995

1996

1997

1998

México

35,7

38,1

36,0

28,7

30,9

31,1

28,9

29,6

30,7

Brasil

34,2

32,5

34,7

38,4

44,8

38,3

38,5

36,9

36,5

Chile

42,7

38,9

38,1

35,6

33,8

35,4

37,7

38,0

n.d.

Perú

35,8

37,3

29,7

27,4

26,7

22,9

n.d.

n.d.

n.d.

Ecuador

30,7

29,7

31,9

20,9

13,6

15,1

15,3

n.d.

n.d.

Paraguay

34,4

34,3

34,8

31,0

24,3

32,6

32,5

31,6

31,4

Venezuela

38,8

41,4

41,4

36,9

33,2

31,5

25,5

29,8

35,1

Fuente: Construido a partir de anexos estadísticos 1990, 1999, y del "Balance preliminar de la economías de América Latina y el Caribe", 2000, CEPAL.

En el segundo cuadro se confronta el período en que la participación de los salarios es mayor con el período en que es menor. Se observa una disminución muy significativa de la disminución de los salarios en el producto.

Cuadro Nº 7: Nivel de disminución del período más elevado al más bajo

 

Período inicial

Período final

Puntos %

Var %

Período inicial

Período final

 

México

36,6

29,7

-6,9

-18,8

1970-75-80

1996-97-98

 

Brasil

44,5

37,7

-6,8

-15,2

1990-92-93

1997-98

 

Chile

42,7

33,8

-8,9

-20,9

1970

1990

Luego del 90 sube

Perú

36,6

22,9

-13,7

-37,4

1970-75

1995

Ultimo año con información

Ecuador

30,8

15,2

-15,6

-50,8

1970-75-80

1995-96

Ultimo año con información

Paraguay

34,5

31,5

-3,0

-8,8

1970-75-80

1997-98

Ultimo año con información

Venezuela

40,5

25,5

-15,0

-37,0

1970-75-80

1996

Luego del 96 sube

Fuente: Construido a partir de anexos estadísticos 1990, 1999, y del "Balance preliminar de la economías de América Latina y el Caribe", 2000, CEPAL.

A modo de ejemplo, en el caso de México se toma como promedio inicial el promedio de los años 1970-75-80 que resulta ser 36,6% y baja a 29,7% que es la media de los tres últimos años para los que hay información. Los salarios disminuyen 7 puntos porcentuales como participación en el producto lo que representa una disminución de la participación de cerca de 19%.

Chile en 1970 tenía un 42,7% de participación de los salarios en el producto, en los años anteriores era superior al 40%. Durante el gobierno de Allende esta participación aumentó bastante; en 1972 era 52,2%. En 1990 la participación de los salarios en el producto bajó a 33,8%, es decir, comparado con el año 1970, se produce una disminución de casi 9 puntos porcentuales y 21% de disminución de la participación de los salarios en el producto global. Luego se recupera sin alcanzar el nivel de los años 70 y no hay información para los años recientes.

Brasil baja del 44,5% del período inicial a 37,7%. Es decir, 7 puntos porcentuales y la participación de los salarios en el producto global disminuye en 15%. La situación de Perú, Ecuador y Venezuela es más acentuada.

Esta disminución de la participación de los salarios en el producto global se refleja en un aumento del porcentaje del producto que es captado por las empresas ya sea bajo la forma de los excedentes de explotación o de la depreciación del capital.

Es un hecho reconocido que el neoliberalismo esta asociado a reformas tributarias permiten una depreciación muy acelerada del capital. Parte de las ganancias se transforman en depreciación de dichos capitales. También es un hecho que baja el impuesto a las ganancias y se incrementa el impuesto al consumo. Esto favorece los montos globales de ganancias netas. También hay un reconocimiento que el incremento de la masa de ganancia se acompaña de una dispersión fuerte de ella ya que en las grandes empresas se concentra gran parte de esas ganancias. El proceso de contratación y subcontratación favorece este proceso de concentración.

En la masa salarial disminuida también hay un proceso de dispersión con una polarización entre una gran mayoría que gana salarios muy bajos, sectores de salarios medios y un grupo muy reducido con remuneraciones muy elevadas. Entre estas últimas destacan las remuneraciones de los ejecutivos de las empresas, que el parecer tienen niveles de remuneración que se aproximan a los niveles que tienen en los países desarrollados. Estos ejecutivos son los representantes de las empresas y sus dueños, por ello no corresponde incluirlos en la masa salarial. Sus remuneraciones hacen parte de las ganancias globales.

Las ganancias globales aumentan también porque en la modalidad actual de funcionamiento del capitalismo en América Latina hay una clara tendencia a la apropiación de la renta de los recursos naturales o de gran parte de ella. En Chile a través de la "concesión plena" se entregan los recursos naturales que son de la sociedad como propiedad privada de las empresas.[11] Esta experiencia chilena ha servido como marco de transformación de las legislaciones en diferentes países de la región.

Desde el punto de vista de la tasa de ganancia en América Latina esta estaría favorecida por el incremento de la masa de ganancia –aumento de la tasas de explotación y apropiación de la renta de recursos naturales– y por el abaratamiento del capital a propósito de la privatización y desnacionalización de empresas y del abaratamiento de las nuevas maquinarias y equipos de alta tecnología que es un fenómeno mundial.

B. El proceso de inversión en América Latina

En América Latina se ha producido una profunda transformación económica cuya síntesis es la destrucción de la forma anterior de funcionamiento del capitalismo que en la región se había desarrollado posterior a la gran crisis de los años 30 y que funcionó hasta hace algunas décadas.

En el funcionamiento y perspectivas de la dinámica de la nueva forma de funcionamiento es fundamental hacer un análisis del proceso de acumulación de capital y particularmente del proceso de inversión. En este aspecto se concentra nuestro trabajo.

En el cuadro que presentamos a continuación que va del año 1970 al 2000 la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) en América Latina muestra un crecimiento más o menos significativo en la década de los 70. Posteriormente hay un estancamiento de las inversiones globales

En 1980 la FBCF fue de US$ 358 mil millones. En la crisis de inicios de los 80, que fue muy drástica en América Latina, la inversión en 1984 fue menor en un 30% a la que la región había logrado en el año 1980.

Cuadro Nº 8: Formación Bruta de Capital Fijo en América Latina

(millones de dólares de 95)

1970

1975

1980

1985

1990

1995

1996

1997

1998

1999

2000

173,9

271,4

358,2

264,3

282,0

315,6

327,6

377,2

386,5

362,9

378,2

Fuente: Construido a partir de anexos estadísticos 1990, 1999, y del "Balance preliminar de la economías de América Latina y el Caribe", 2000, CEPAL.

Gráfico 9

Fuente: Construido a partir del cuadro Nº 8

Sólo a partir de 1997 América Latina supera los niveles de FBCF que había logrado en el año 1980. En la década de los 90 la recuperación de los niveles de inversión que señalan tasas relativamente elevadas no hace sino recuperar los niveles de inversión global que la región tenía a fines de los 70 cuando la mayoría de los países funcionaba todavía bajo la modalidad anterior.

En una serie de documentos de organismos internacionales, incluyendo los informes de la CEPAL, se da cuanta aisladamente de esta década y por lo tanto aparecen niveles muy elevados de la tasas de crecimiento de la inversión.[12] Esto junto a otras variables llevan a plantear que en los 90 el nuevo modelo de acumulación ha mostrado niveles significativos de dinamismo y que se trata de resolver algunos problemas sociales asociados a esa dinámica. Desde el punto de vista de la creación de la base productiva de la región por los niveles de la FBCF desde fines de los 70 hasta el año 2000, la FBCF muestra claramente un nivel de estancamiento. Esto se puede observar con mayor nitidez en la gráfica que se presenta.

C. Composición de la inversión

La información de CEPAL desagrega la FBCF sólo en inversión en construcción e inversión en Maquinaria y Equipo. Las características que se pueden señalar son las siguientes. En casi todo el período la inversión en construcción es mayor que la inversión en maquinaria y equipo. En la región surgen nuevos barrios residenciales exclusivos.

Lo anterior lleva a pensar que un sector minoritario pero relativamente significativo de la población de América Latina ha promovido grandes zonas residenciales. El desarrollo de estos nuevos barrios ricos en la modalidad actual de funcionamiento del capitalismo ha estado orientado a satisfacer las necesidades de los sectores empresariales que han concentrado la masa de ganancia acrecentada. También en ello han participado los nuevos grupos empresariales a partir de los procesos de contratación y subcontratación. Como la forma actual de funcionamiento del capitalismo no sólo disminuye la masa salarial sino que al interior de ella ha provocado una profunda dispersión permite que un grupo reducido de trabajadores de las actividades que el modelo privilegia puedan acceder a estos nuevos barrios.

Cuadro Nº 9: Formación Bruta de Capital Fijo en América Latina

(millones de dólares de 1995)

 

 

1990

 

1991

 

1992

 

1993

 

1994

 

1995

 

1996

 

1997

 

1998

%b Crec. (90-98)

Total

282,0

280,8

289,7

301,1

332,4

315,6

327,6

377,2

386,5

37,1

Construcción

133,7

145,0

156,3

170,9

189,8

186,3

194,3

216,7

226,3

69,3

Maq y Eq

148,0

135,3

133,2

130,0

142,5

128,9

133,0

160,1

160,2

8,2

Fuente: Construido a partir de anexos estadísticos 1990, 1999, y del "Balance preliminar de la economías de América Latina y el Caribe", 2000, CEPAL.

La FBCF en construcción se incrementa sistemáticamente en los 90. En América Latina junto con los barrios nuevos se han desarrollado múltiples centros turísticos. En términos absolutos la inversión en construcción alcanza niveles superiores a los US$ 220 millones (dólares de 1995) creciendo cerca de 70%. La inversión en maquinaria y equipo en el mismo período crece sólo 8,2%.

D. La inversión en maquinaria y equipo

Las inversiones en Maquinaria y Equipo caen profundamente en la crisis de inicio de los 80 y siguen deprimidas hasta mitad de la década del 90. De 1995 a 1998 hay una recuperación, sin embargo, las inversiones globales en Maquinaria y Equipo son superiores sólo en un 8% a los niveles que en América Latina se lograron en 1990.

Cuadro Nº 10: Formación Bruta de Capital Fijo en Maquinaria y Equipo

(porcentajes de crecimiento por período)

1970-75

1975-80

1980-85

1985-89

1990-95

1995-98

77,8

27,8

-35,2

13,6

-12,9

24,3

Fuente: Construido a partir de CEPAL, 1990, 1999, Anuarios Estadísticos. Los cálculos entre 1970 1989 están sobre la base de dólares de 1980. Para los años 90 se toman dólares de 1995.

Gráfico 10

Fuente: Construido a partir del cuadro Nº 10

La inversión en Maquinaria y Equipo creció bastante en la década de lo 70 aunque en términos absolutos no eran muy elevadas y eran menores a las inversiones en construcción. Entre 1980 y 1985 hay profundas caídas de la inversión en Maquinaria y Equipo que no se recompensan con el crecimiento de los últimos años.

Esta información nos ha llamado profundamente la atención. No pensábamos que la situación fuera tan profunda aunque teníamos presente que la acumulación capitalista en América Latina se basa fundamentalmente en la explotación de los trabajadores mucho más que en el desarrollo progresivo en base a nuevas inversiones en Maquinaria y Equipo.

Sin embargo, en los sectores más dinámicos que se promueven en esta modalidad del capitalismo se da una inversión en maquinaria y equipo y en algunos casos de alta tecnología. Además estas inversiones como hemos señalado anteriormente han disminuido en forma significativa sus precios, por lo que sus inversiones en valores se pueden estar reflejando en inversiones en cantidad de equipo un poco mayores, sin embargo, a pesar de todo esto para la región en su conjunto tanto los niveles de inversión global como particularmente los de maquinaria y equipo tienen una presencia menor que en la modalidad anterior de funcionamiento del capital.

Como el crecimiento de las ganancias no está determinado fundamentalmente por el nivel y calidad del capital invertido por la clase empresarial sino por una mayor explotación de los trabajadores a través de los múltiples medios en que se concretiza la flexibilidad laboral, un o de los resultados es la combinación de la profundización de la mala distribución del ingreso y los elevados niveles de pobreza en la región. En esta modalidad de acumulación se trata también de trabajadores pobres.

IV. La inversión en EEUU y en América Latina

Es realmente impresionante cómo en 1970 la inversión global en América Latina representaba, en dólares constantes, un 40% de lo que en ese año se invirtió en la economía norteamericana. En los últimos años sólo representa un poco más de un 20%. O lo que es lo mismo la inversión norteamericana es casi 5 veces la inversión de América Latina cuando en 1970 era 2,5 veces.

La inversión desagregada en EEUU y en América Latina acentúa la apreciación global. El estancamiento de la inversión global en América Latina va acompañado con una participación grande de la inversión en construcción. Las inversiones en EEUU que incluye inversión residencial y en Estructuras físicas de las empresas, creció entre 1990 y 1998 sólo en un 24,4% y en América Latina crecieron en un 70%.

Cuadro Nº 11: Formación Bruta de Capital Fijo en América Latina y EEUU

(millones de dólares de 1995)

 

1970

1975

1980

1985

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

EEUU

443,5

487,4

675,0

847,2

895,9

833,7

887,7

959,7

1.047,4

1.110,7

1.214,4

1.330,5

1.487,3

1.623,7

1.766,6

A. Latina

173,9

271,4

358,2

264,3

282,0

280,8

289,7

301,1

332,4

315,6

327,6

377,2

386,5

362,9

378,2

AL / EU

39,2

55,7

53,1

31,2

31,5

33,7

32,6

31,4

31,7

28,4

27,0

28,4

26,0

22,4

21,4

EU / AL

255,0

179,6

188,5

320,6

317,7

296,9

306,4

318,7

315,1

351,9

370,7

352,7

384,8

447,4

467,1

Fuente: Construcción propia a partir de anexos estadísticos 1990, 1999 y del "Informe preliminar de la economías de América Latina y el Caribe", 2000, CEPAL. Para EEUU se usó el ERP.

Gráfico 11

Cuadro Nº 12: Formación Bruta de Capital Fijo en Construcción

(porcentaje de crecimiento por período)

 

1970-75

1975-80

1980-85

1985-90

1990-95

1995-98

1990-98

A Latina

43,6

34,9

-7,5

13,7

39,3

21,5

69,3

EEUU (Residencias y Estructuras)

-0,4

31,5

20,0

-5,8

2,5

21,4

24,4

Fuente: Construcción propia a partir de anexos estadísticos 1990, 1999 y del "Informe preliminar de la economías de América Latina y el Caribe", 2000, CEPAL. Para EEUU se usó el ERP.

Gráfico 12

Fuente: Construido a partir del cuadro Nº 12

Por otro lado el dinamismo de la inversión global en EEUU se apoya en un gran crecimiento de la inversión en Maquinaria y Equipo. En América Latina el relativo estancamiento de la inversión global va acompañado de un magro crecimiento de la inversión en Maquinaria y Equipo (ver gráfico 14).

Cuadro Nº 13: Formación Bruta de Capital Fijo en Maquinaria y Equipo

(porcentaje de crecimiento por período)

 

1970-75

1975-80

1980-85

1985-90

1990-95

1995-98

1990-98

A Latina

77,9

27,8

-33,5

20,4

-12,9

24,3

8,2

EEUU

24,8

47,5

32,4

19,7

46,2

44,7

111,5

Fuente: Construcción propia a partir de anexos estadísticos 1990, 1999 y del "Informe preliminar de la economías de América Latina y el Caribe", 2000, CEPAL. Para EEUU se usó el ERP.

Gráfico 13

Fuente: Construido a partir del cuadro Nº 13

Esta información sobre los niveles y la calidad de la acumulación de capital en EEUU y América Latina muestra la acentuación en las últimas décadas del desarrollo desigual y la gravedad de los problemas sociales en América Latina. Las inversiones actuales vinculan el proceso de acumulación de este período con las perspectivas futuras. Si no se producen grandes transformaciones de estas tendencias es previsible la continuación de un desarrollo desigual. En estas condiciones la economía latinoamericana tendría un crecimiento relativamente lento acompañado de agudos problemas sociales.

V. La IED en América Latina y en EEUU

¿Es posible que se produzcan transformaciones que cambien las perspectivas futuras?

Nos parece que es muy difícil que cambien estas situaciones porque la dinámica de las fuertes inversiones en EEUU y la lenta en América Latina se corresponden a las características de los respectivos procesos de acumulación de capital. En términos marxistas se trata de ver los niveles de la plusvalía, quienes se apropian de ella y cómo se usa.

EEUU capta dinero de todo el mundo para financiar su proceso de acumulación (ver cuadro siguiente). En 1992 el flujo de las IED en EEUU fue de US$ 15.000 millones, en 1995 creció a US$ 57.000 millones y en 1999 a US$ 283.000 millones. Llama la atención las grandes inversiones de América Latina en EEUU superior en los últimos años a la de Asia Pacífico y Japón. Estas inversiones extranjeras en EEUU en un porcentaje elevado representan adquisición de empresas norteamericanas, sin embargo, estas inversiones extranjeras llegan a EEUU para quedarse y reproducirse ahí para el mercado interno y para el resto del mundo.

Desde el punto de vista de los activos globales la posición inversora neta de EEUU es negativa desde mitad de la década de los 80. EEUU es el principal deudor en el mundo, su deuda global se aproxima a los US$ 1.500 millones. Este monto corresponde a la diferencia entre el total de los activos norteamericanos propiedad de los norteamericanos afuera que alcanza US$ 7.173 millones en 1999 y el total de activos propiedad de extranjeros en EEUU que alcanzan a US$ 8.647 millones. Si se tiene presente las diferencias de rentabilidad los resultados globales se compensan. En síntesis, pensamos que la gran movilidad de capital actual fortalece el proceso de acumulación de capital en EEUU que se expresa en el gran crecimiento de las inversiones que hemos analizado anteriormente.

Cuadro Nº 14: Inversión Extranjera en EEUU (millones de dólares)

 

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999(a)

Total

15.333

26.229

45.626

57.195

79.929

69.708

215.256

282.946

Europa

8.344

16.845

31.920

38.195

49.427

44.014

170.173

205.150

América Latina

1.438

874

1.352

1.550

1.790

924

11.354

34.013

Asia y Pacífico

3.716

3.004

5.263

8.688

12.751

11.786

7.329

11.502

Japón

2.921

2.065

2.715

3.602

8.813

2.326

4.862

8.048

Fuente: Departamento de Comercio EEUU

(a) cifras preliminares.

En América Latina en relación a esto como se puede observar en el cuadro en la década del 90 las inversiones extranjeras directas han tenido un crecimiento extraordinario en los últimos años. En 1999 las inversiones extranjeras directas fueron siete veces superior a las de 1991. La suma global en la década es superior a los US$ 370 mil millones. Pero gran parte de esta masiva inversión no crea nuevas empresas sino que compra empresas ya existentes.

En un reciente documento de CEPAL sobre IED[13] se dice:

"En la primera mitad de la década del 1990, la privatización de activos estatales fue el principal mecanismo de ingreso de la IED". En los años 1994-96 la IED llegó para reestructurar y modernizar las empresas estatales privatizadas y modernizar también las que ya estaban"

"En 1997, prolongando la tendencia de los últimos años, la transferencias de activos –tanto público como privado– hacia inversionistas extranjeros ha sido la principal modalidad adoptada por la IED en América Latina y el Caribe. Esta dinámica es especialmente intensa en las economías de mayor tamaño tales como Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela y Chile".

"En los nuevos y masivos ingresos de capital se han ido incorporando a las nuevas formas tradicionales de ventas de activos estatales una ‘segunda ola’ de privatizaciones, caracterizada por la transferencia al sector privado de actividades –en forma de concesiones– antes provistas por el Estado, la que se suma a la apertura parcial de nuevos mercados (telefonía celular) y al acceso de la inversión privada extranjera a algunas de las grandes empresas públicas (minería y petróleo)

"A pesar de no incrementar, por lo menos en el primer momento la capacidad productiva del país receptor, estas inversiones han permitido mejorar la calidad de los servicios..."[14]

"...[Las IED] han logrado crecientes y significativas participaciones en los subsectores de las finanzas, la energía –generación y distribución de energía eléctrica y distribución de gas– natural y las telecomunicaciones".

Todo lo anterior es presentado como una situación tremendamente positiva y que ha constituido un sorprendente "esfuerzo" de estas empresas a los cambios mundiales:

"Las empresas Transnacionales se han adaptado a este renovado entorno y han implementado nuevas estrategias a fin de aprovechar las tendencias del mercado internacional y de las políticas nacionales"

Formulando un nuevo enfoque el documento termina su apartado titulado "Un panorama regional bajo un nuevo enfoque analítico" con las siguientes conclusiones:

"...las empresas transnacionales han contribuido a una mayor integración de los países de América Latina y el Caribe a la economía internacional, superando las dificultades de las transformaciones internas y las repercusiones de las perturbaciones externas. De este modo, varios países latinoamericanos comienzan a formar parte de los esquemas integrados de producción de las más importantes empresas transnacionales, las cuales están llevando a cabo nuevas inversiones o reestructurando las antiguas estimuladas por el nuevo panorama regional".

VI. Globalización, excedentes y proceso de acumulación en América Latina

A. Transferencias Netas de Recursos de América Latina[15]

Con un enfoque analítico crítico y usando categorías vinculadas con la acumulación del capital, el análisis de las estadísticas de otro informe de CEPAL nos lleva a los siguientes planteamientos.

En América Latina la dinámica económica de la nueva modalidad de acumulación depende en un alto grado de las exportaciones y de las inversiones extranjeras. En un primer momento dan un gran impulso a los procesos de acumulación. Posteriormente pierden dinamismo y se transforman en un freno al proceso de acumulación.

De 1980 a 2000 América Latina recibió un total de ingresos netos de capital extranjero de US$ 760 mil millones. En el mismo período la región pago por pagos netos de utilidades e intereses una cifra superior; US$ 792 mil millones.

Este proceso de transferencias netas de recursos, que fue grave en la crisis de la deuda, se inicia de nuevo en los últimos años aunque en menor medida. Aun así llama mucho la atención ya que los pagos netos de utilidades e intereses son superiores a los US$ 50.000 millones a partir de 1998. Esto exige grandes afluencias de capital extranjero para que no se produzcan transferencias netas de recursos.

B. Deuda Externa, créditos internacionales e Inversión Extranjera Directa

La información señala lo siguiente:

1. El aumento anual de la deuda externa acumulado en el período 1980-2000 suma US$ 565 mil millones. Los intereses pagados y devengados en esos mismos años por concepto de la deuda externa son de US$ 846 mil millones.[16] En este período se ha pagado más de US$ 280 mil millones y adicionalmente la deuda externa de la región ha crecido de US$ 186 mil millones a más US$ 750 mil millones.[17]

2. Los flujos anuales de la IED neta suma en este período US$ 430 mil millones. Las utilidades pagadas a la IED llegan a US$ 196 mil millones en el mismo período. El stock global considerando una amortización promedio de diez años sería de US$ 200 mil millones y el stock global de las inversiones extranjeras en términos de valor del mercado puede ser superior a los US$ 500 mil millones.

3. La suma de intereses pagados y devengados por deuda externa más las utilidades pagadas llegaron en el año 2000 a US$ 80 mil millones. En EEUU las ganancias globales de las empresas es más o menos el 10% del PIB. Si consideramos que en América Latina las ganancias son 20% superior, es decir, un 12% del Producto, los US$ 80 mil millones por pagos de intereses y de utilidades representan sobre el 30% de las ganancias totales de las empresas de América Latina y el Caribe.

4. Estas ganancias pagadas al capital extranjero tienen un impacto muy grande en los procesos de acumulación ya que se resta parte importante de los excedentes que podrían financiar nuevas inversiones.

En 1997 las inversiones en Maquinaria y Equipo en la totalidad de los países de América Latina y el Caribe fueron de US$ 160 mil millones. Las utilidades más los intereses que salieron de América Latina como pago al capital extranjero fueron ese año de US$ 70 mil millones, representando casi el 44% de la inversión total en Maquinaria y Equipo en América Latina.

5. Habría que agregar, entre muchas otras, las siguientes consideraciones. A la salida de los intereses y utilidades –ver último cuadro– se deben agregar las remesas por amortización de los créditos de la deuda externa y la depreciación que corresponde a la IED.

También habría que tener presente los montos debido a: los precios de transferencia, las pérdidas por baja de precios de las materias primas debido a la tendencia a la sobreproducción, las transferencias de rentas diferenciales y absolutas ligadas a recursos naturales, etc.

C. Los stocks globales de capital extranjero en la región

Es difícil el cálculo del stock global de capital extranjero. Parte de la deuda externa son créditos asociados de la IED. Si los flujos de inversión extranjera neta alcanzan a US$ 430 mil millones, en valor de mercado es muy posible que la IED como stock global, a pesar de las depreciaciones aceleradas este en un nivel cercano al monto anterior.

Si los créditos asociados a la IED corresponden al 50% de ella, la suma de deuda externa más la IED –descontados los créditos asociados– llega a un monto cercano a los US$ 1.000 mil millones (un billón de dólares).

Un 10% anual promedio entre utilidades e intereses significan US$ 100 mil millones que se restan a los procesos de acumulación produciendo una drástica disminución de los excedentes generados en América Latina. Parte de estos excedentes producidos en la región están siendo utilizados en la compra masiva de empresas.

En la realidad hay un profundo proceso de apropiación de los excedentes producidos y del capital acumulado en América Latina. Las empresas transnacionales se han apropiado de los sectores y actividades principales de las economías de la región.

Las bases dinámicas de la nueva forma de funcionamiento del capitalismo en América Latina, constituidas principalmente por las exportaciones y la IED, comienzan a convertirse en su contrario. En estas condiciones los niveles globales de inversión pueden seguir deprimidos.

Adicionalmente, la IED y los créditos asociados a ella, se han destinado en parte importante a la compra de empresas que producen para el mercado interno, es decir, su producción se realiza en monedas nacional, no obstante, sus utilidades e intereses deben ser pagados en dólares. Las necesidades de financiamiento externo crecen y los niveles de deuda externa se han incrementado. Una nueva crisis cíclica internacional de nuevo podría manifestarse en América Latina acompañada de una crisis de deuda externa.

Es en estas condiciones en que el modelo funciona, generando niveles muy elevados de pobreza y profundizando la ya regresiva distribución del ingreso. Coexisten una inseguridad social creciente con una profunda hegemonía del pensamiento neoliberal que ha permeado a gran parte de la sociedad, incluyendo a dirigentes sociales y políticos ligados al mundo del trabajo.[18]

Cuadro Nº 15: Transferencias Netas de Recursos

(miles de millones de dólares corrientes)

 

Ingresos Netos de Capitales

 

 

 

Autónomos

No Autónomos

Total

Pagos Netos Utilidades e Intereses

Transferencias Netas de Recursos

1980

29,2

1,7

30,9

18,9

12,0

1981

38,4

1,8

40,2

29,1

11,1

1982

3,3

17,2

20,5

38,9

-18,4

1983

-22,1

30,1

8,0

34,5

-26,5

1984

-10,6

23,9

13,3

37,5

-24,2

1985

-16,0

20,3

4,3

35,5

-31,2

1986

-12,1

21,8

9,7

32,7

-23,0

1987

-13,7

26,5

12,8

30,9

-18,1

1988

-19,4

22,8

3,4

34,6

-31,2

1989

-19,7

29,3

9,6

39,1

-29,5

1990

-7,3

24,3

17,0

34,4

-17,4

1991

23,0

12,8

35,8

31,6

4,2

1992

49,1

7,8

56,9

30,4

26,5

1993

61,3

4,9

66,2

34,7

31,5

1994

42,3

4,4

46,7

36,6

10,1

1995

30,2

30,0

60,2

40,9

19,4

1996

66,8

-1,4

65,4

42,8

22,7

1997

84,6

-4,0

80,6

48,2

32,3

1998

69,7

8,9

78,4

51,2

27,2

1999

40,4

6,6

47,0

53,1

-6,0

2000

51,8

1,2

53,0

55,9

-3,0

1980-2000

469,2

290,9

759,9

791,5

-31,5

1980-1990

(11 años)

- 50,0

219,7

169,7

366,1

-196,4

1991-2000

519,2

71,2

590,2

425,4

164,9

Fuente: : Construcción propia a partir de anexos estadísticos 1990, 1999 y del "Informe preliminar de la economías de América Latina y el Caribe", 2000, CEPAL

Cuadro Nº 16: Deuda Externa, IED, stock de capital extranjero y pago de interese y utilidades

(miles de millones de dólares corrientes)

 

Años

Aumento deuda externa anual

Intereses pagados y devengados

 

IED Neta

 

Utilidades pagadas

Intereses + utilidades pagados

 

Deuda

Externa

1980

42,7

26,8

6,8

4,9

31,7

228,2

1981

55,6

39,2

10,4

5,7

44,9

283,8

1982

43,0

47,2

10,5

5,6

52,7

326,8

1983

24,5

0,0

0,0

0,0

0,0

351,3

1984

16,2

44,8

3,0

3,7

48,5

367,6

1985

9,6

41,5

2,5

4,3

45,8

377,2

1986

15,4

36,5

1,6

4,8

41,4

392,6

1987

25,7

34,3

5,2

4,9

39,2

418,2

1988

-7,6

36,3

5,8

5,8

42,1

410,7

1989

- 0,6

39,5

3,9

6,3

45,8

410,0

1990

38,1

38,9

6,8

7,1

46,0

448,2

1991

12,7

35,5

11,1

7,1

42,7

460,9

1992

18,1

33,1

12,5

7,9

41,1

479,0

1993

48,3

35,3

10,4

10,2

45,5

527,3

1994

35,5

38,6

23,7

12,2

50,8

562,8

1995

54,1

46,6

24,8

12,4

59,0

616,9

1996

21,6

47,9

39,4

15,2

63,0

638,5

1997

24,6

51,8

55,6

18,5

70,3

663,0

1998

82,3

55,8

61,6

20,2

76,0

745,3

1999

13,7

56,1

77,0

19,2

75,3

759,0

2000

-8,2

60,2

57,4

20,1

80,3

750,8

1980-2000

565,3

845,9

429,9

196,0

1041,9

 

1980-1990

(11 años)

262,7

385,0

56,4

53,0

438,0

 

1991-2000

302,6

460,9

373,5

142,9

603,9

 

Fuente: Construcción propia a partir de anexos estadísticos 1990, 1999 y del "Informe preliminar de la economías de América Latina y el Caribe", 2000, CEPAL.